

Las propiedades terapeúticas y beneficios del comino negro
El comino negro, aunque lleva utilizándose miles de años, es bastante desconocido en nuestra cultura. En la actualidad, se está estudiando sus beneficios para la salud en diferentes artículos científicos que hablan de sus posibles efectos antiinflamatorios y antioxidantes, entre otros.
¿Qué es el comino negro y para qué sirve?
El comino negro es la semilla ya madura de la flor del hinojo común: Nigella Sativa. Es una planta herbácea de la familia de las ranunculaceaey y típica de lugares húmedos. Su nombre deriva del particular color oscuro (del latín nĭgěr, negro) y de su cultivo (del latín sǎtīva, cultivado).
Es originaria de la zona de Siria y Turquía y está bien aclimatada a la zona del Mediterráneo y Asia Central. La historia la sitúa en el Antiguo Egipto, de ahí que su aceite sea conocido como ‘aceite de los faraones’. Sus abundantes beneficios para la salud la popularizaron hace más de 3000 años. Entre ellos, destacaba su uso en el caso de alergias. Hoy en día se cultiva habitualmente en Oriente Medio, el sur de Europa y en norte de África.
Sus abundantes beneficios para la salud la popularizaron sus uso hace más de 3.000 años.
Propiedades del comino negro Nigella Sativa

Sus múltiples beneficios
Los numerosos fitoquímicos que poseen las semillas de Nigella Sativa las dotan de muchas propiedades beneficiosas para la salud humana, entre ellas fortalecer el sistema inmune.
Como ya hemos mencionado, la timoquinona tiene propiedades antiinflamatorias, pero también antioxidantes, antifúngicas y antibacterianas.
La semilla también está implicada en la regulación de los niveles de histamina, algo que la convierte en indicada para controlar las reacciones alérgicas que cursan con prurito e inflamación. Su composición ha demostrado que contribuye a reducir la eosinofilia en sangre, un factor determinante del asma.
El comino negro destaca por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antifúngicas y antibacterianas.

El comino negro también tiene beneficios cutáneos y está recomendado para el cuidado de pieles sensibles, alérgicas o con picores. Además, su propiedad antiséptica favorece la cicatrización y mantiene el colágeno en niveles óptimos. Estas características favorecen la hidratación de la piel y regulan su queratinización.
El comino negro tiene más atributos. Gracias a su capacidad para captar radicales libres, tiene un gran poder antioxidante. Esto facilita que la grasa no se acumule en zonas indeseadas como la cadera o la cintura. En combinación con el efecto estimulador del metabolismo de la timoquinona logra que las personas que consumen habitualmente comino negro tengan menos riesgo de adquirir sobrepeso.
Algunas fuentes destacan la capacidad galactógena (favorece la secreción de leche materna) de la semilla de Nigella Sativa. No obstante, no existen estudios científicos suficientes que concluyan que esta creencia es cierta al cien por cien.
El uso milenario del comino negro
Aunque el comino negro lleva utilizándose tiempos inmemoriales, es desconocido para numerosas personas. Muchas culturas conocen las propiedades de esta semilla y se han beneficiado de ellas, como lo hicieron en el Antiguo Egipto. Cleopatra y Nefertiti usaban la Nigella Sativa en sus rituales de belleza y a Tutankamón lo enterraron con semillas para que le aliviaran los dolores de cabeza en la otra vida. El aceite de comino negro estaba tan extendido en la corte que se le conocía como el ‘aceite de los faraones’.
Existen registros que demuestran que Hipócrates incluía comino negro en sus medicinas. También hay referencias en el Antiguo Testamento del uso de “semillas negras curativas”. La obra de Plinio el Viejo, Historia Natural (74 d.C.), destaca sus propiedades para combatir las cefaleas, enfriamientos y problemas respiratorios. El profeta Mahoma reconoció sus efectos y llegó a decir: “en la semilla negra hay una cura para cada enfermedad, excepto la muerte”.


¿Cómo tomarlo?
El comino negro se puede se puede añadir a las comidas o se puede ingerir su aceite esencial.
- Como condimento es popular en la India, donde lo usan en guisos, ensaladas, infusiones o en la elaboración de panes.
- Como aceite esencial se aprovechan mejor sus propiedades. Para liberar el aceite manualmente hay que tostar ligeramente la semilla de Nigella Sativa y molerla. De esta manera se asimilará más fácilmente al introducirlo en los platos.
- En cualquier caso, para disfrutar al máximo de sus beneficios, lo ideal es consumir el aceite obtenido de un prensado en frío. Este proceso garantiza todas las propiedades.
Debido a su sabor amargo, muchas personas rechazan el tomarlo de forma habitual, pero ese problema puede resolverse si se ingiere en forma de perlas.
Nuestra alimentación tendrá que basarse en productos que puedan no comprometer y restaurar la mucosa intestinal y en aquellos que tengan propiedades antiinflamatorias.

¿Tiene efectos secundarios?
La semilla de Nigella Sativa es un remedio seguro en las dosis recomendadas. De hecho, se la conoce desde la antigüedad como la semilla bendita y se dice de ella que sirve para todo, “excepto para la muerte”.
Sin embargo, en alguna ocasión se han comunicado problemas de dermatitis cuando se ha aplicado el aceite de comino negro directamente sobre la piel. Pero se considera un efecto secundario poco probable.
Las mujeres embarazadas deben evitar la ingesta de semillas de comino negro, porque podría favorecer la aparición de contracciones uterinas.
Como medida preventiva, lo más recomendable es consultar a un profesional de la salud antes de tomar Nigella Sativa, aún más si está tomando medicación o tiene algún problema de salud.

¿Dónde comprar Nigella Sativa: comino negro?
La semilla de comino negro se puede adquirir como tal en cualquier herbolario o comercio con una sección de herboristería.
El comino negro también se comercializa en cápsulas, como aceite para uso tópico y como aceite de semilla prensada en frío para consumo por vía oral (que suele ir presentada en botes de perlas).
En Valentia Biologics recomendamos esta última presentación porque conserva al máximo las propiedades beneficiosas del comino y evita el sabor amargo que resulta tan desagradable para algunas personas.
NIGELLA SATIVA
En Valentia Biologics disponemos del aceite de comino negro de los laboratorios AMclinic, un aceite de semillas de Nigella Sativa prensadas en frío y rico en ácidos grasos, antioxidantes, aminoácidos y minerales. Este producto puede comprarlo tanto en farmacias y herbolarios como en nuestra tienda online www.valentiabiologics.com, así como en diferentes tiendas de productos naturales en internet.
Otros artículos de Valentia Biologics que te pueden interesar:
