
Pastillas naturales para la ansiedad: calma tus nervios
¿Quién no ha sentido ansiedad alguna vez en su vida? Si preguntamos a nuestro alrededor, y más en los últimos tiempos, prácticamente el 100% de las personas reconocen que en algún momento han percibido síntomas que pueden relacionarse con ansiedad. Pero, ¿qué es la ansiedad? ¿En qué consiste? ¿Tiene solución? ¿Puedo tomarme algún producto natural que me calme los síntomas? Estas dudas y otras cuestiones vamos a intentar resolverlas en este artículo.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es un mecanismo del que disponemos la raza humana, que nos sirve para poder reaccionar frente a situaciones que suponen una amenaza para nosotros. Por este motivo, se trata de un fenómeno adaptativo y totalmente necesario para la supervivencia. De esta forma, la ansiedad es un fenómeno normal cuando aparece ante la presencia de estímulos que son objetivamente un riesgo para la persona.
Ahora bien, si este mecanismo nos manda mensajes de alerta cuando realmente ésta no existe, nos encontraremos ante un trastorno patológico en el que la persona siente miedo o angustia frente a situaciones que percibe como peligrosas sin serlo. En este caso, es aconsejable pedir ayuda a un profesional.

¿Por qué aparece la ansiedad?
La ansiedad suele aparecer por la necesitad de aumentar el control y la previsión de acontecimientos o amenazas futuras. La persona piensa en lo que va a acontecer y trata de prepararse para hacerle frente.

Síntomas de sufrir ansiedad
Por norma general, la sintomatología de la ansiedad consiste en reacciones que la persona que las sufre no puede controlarlas. Lo normal es que, tras un episodio de ansiedad, éste vuelva repetirse en el tiempo si no lo tratamos correctamente.
Existen diferentes síntomas relacionados con la ansiedad, desde los puramente físicos a los emocionales, sociales o conductuales. Para poder detectarlos, vamos a detallar algunos de ellos:
- Físicos: palpitaciones, taquicardia, dolor de pecho, nauseas, “nudo” en el estómago, temblores, sudoración excesiva, sensación de ahogo, rigidez o debilidad muscular, dificultad para dormir, fatiga, hormigueo en extremidades, dolor de cabeza tensional y mareos o vértigos.
- Somáticos: sensación de agobio, miedo, temor a morir, sensación de falta de control, irascibilidad, inseguridad, sensación de extrañeza y/o vacío, incertidumbre, mayor vulnerabilidad, inquietud, dificultad de concentración.
- Sociales: en este caso la persona tiene dificultad para expresarse o seguir el curso de una conversación, o por el contrario padece verborrea. Puede ocurrir también que en un momento determinado “se quede en blanco” o tenga dificultades para expresar sus opiniones y emociones.
- Conductuales: La persona con ansiedad puede sufrir impulsividad, ganas de escapar o evitar situaciones. Se encuentra en estado de alerta permanente, intranquilo, con bloqueo y con una hiperactividad o hipoactividad motora.b
Cada individuo puede presentar unos u otros síntomas dependiendo de sus experiencias o sensibilidad a la ansiedad.
Pastillas naturales para los nervios
Existen productos naturales que pueden ser utilizados para el control de la ansiedad, estrés y nervios. Estos son los adaptógenos.
Los adaptógenos son sustancias naturales que ayudan de forma segura al organismo a adaptarse a las circunstancias que pueden ocasionarle estrés, mejorando el rendimiento tanto físico como intelectual. Numerosos estudios avalan el uso de productos adaptógenos en la prevención y recuperación del estrés en todos sus ámbitos.
Preguntas frecuentes sobre la ansiedad
¿Qué tomar para la ansiedad sin receta?
Antes que nada, señalar la importancia de acudir a un profesional de la salud antes de tomar cualquier complemento. Él, después de escucharos, podrá valorar que es lo mejor según el caso a tratar.
Como hemos dicho anteriormente, una de las opciones para abordar los trastornos de ansiedad de forma natural es mediante la utilización de adaptógenos. Hasta el momento, las plantas adaptógenas más estudiadas son:

El Ginseng (Panax ginsengA. Meyer): una de las plantas más conocidas en la medicina tradicional china. Ha sido empleada popularmente para la recuperación del cansancio físico y mental, falta de energía, convalecencias, restablecimiento rápido tras la realización de deporte y aumento del rendimiento físico e intelectual, además de muchos problemas de salud. A pesar de ser considerado un complemento seguro, no se aconseja su utilización en personas que estén tomando anticoagulantes, menores de 12 años o pacientes con tumores hormono-dependientes. También se desaconseja su uso en embarazadas o durante la lactancia debido a la falta de estudios clínicos que avalen su utilización en estos casos.
En Valentia Biologics disponemos de Ginsana®, el suplemento alimenticio a base de extracto estandarizado de Panax ginseng C. A. Meyer G115® que representa la solución ideal para el organismo en caso de fatiga, debilidad y decaimiento. Gracias a sus propiedades proporciona al organismo fuerza y energía de forma natural. Cada cápsula contiene 100 mg de extracto de ginseng G115®.
La sintomatología de la ansiedad consiste en reacciones que la persona que las sufre no puede controlar.

Ashwagandha (Withania somnifera(L.) Dunal): también conocido como ginseng indio, es una hierba que desde la antigüedad ha sido muy usada en la India por sus efectos beneficiosos. Como el ginseng, también se ha utilizado para momentos donde se necesita un plus de energía. No se aconseja su uso junto con otros medicamentos para los nervios sin supervisión de un profesional de la salud. Tampoco debe usarse en personas hipertiroideas, niños, embarazadas y durante la lactancia.
La Ashwagandha tiene un efecto protector debido a su acción antioxidante
El Ashwaganda Extract de los laboratorios Klaire Labs es perfecto para bajar los niveles de estrés, ya que disminuye la liberación de cortisol. De igual modo, ayuda a mejorar la memoria y las funciones cognitivas. Es un producto libre de colorantes y conservantes artíficiales.

Está probado científicamente que los efectos de las plantas adaptógenas no es el mismo para todos sus extractos ni para todas sus combinaciones, por lo que los resultados no son extrapolables de unos productos a otros. Por este motivo, hay que cuidar mucho la calidad del producto que se va a consumir para poder obtener el efecto deseado.
Pero no sólo están los adaptógenos para ayudarnos a calmar los nervios. Existen otros productos de origen natural que pueden ayudarnos en este asunto. Algunos de ellos son:
La L-Teanina es un aminoácido que destaca por sus efectos calmantes y por promover la relajación sin causar somnolencia. Desde Valentia Biologics recomendamos el producto L-Theanine de los laboratorios Klaire Labs que contiene L-Teanina 100% pura de Suntheanine®.
GABA (Ácido gamma-aminobutírico) es un neurotransmisor inhibitorio que actúa disminuyendo la actividad neuronal, promoviendo la relajación y el descanso. También interviene en la regulación de los ciclos circadianos y mejora la concentración.
La Coenzima Q10 es un potente antioxidante que se elabora en las mitocondrias, que son las estructuras de las células responsables de la generación de energía. Además de ser producida por nuestro propio organismo, la Coenzima Q10 también puede incorporarse a través de la dieta o en forma de complementos alimenticios. El Coenzyme Q10 de Klaire Labs es 100% coenzima Q10 pura y natural, en su forma ubiquinona. Al proporcionar energía al organismo, mejora el rendimiento físico, lo que la hace gran aliada en momentos de decaimiento.
Los ácidos grasos Omega- 3 son componentes esenciales de las membranas celulares. El Omega-3 de AMClinic es una fórmula única en el mercado que combina ácidos grasos omega-3, en forma de triglicéridos, de pescado y de krill, siendo su efecto más rápido y potente.
¿Qué se puede hacer para calmar la ansiedad?
Lo ideal y recomendable es acudir a un profesional de la salud que nos pueda dar las pautas convenientes para paliar las molestias de la ansiedad.
No obstante, existen algunas técnicas generales que pueden hacernos sentirnos mejor en estos momentos. Por ejemplo, puede venirnos muy bien intentar desviar la atención de los pensamientos que están generando la ansiedad y para ello es fenomenal cuidar las relaciones sociales, hablar con familiares y amigos, etc. Es verdad que ahora mismo la situación puede que no favorezca este aspecto, pero las nuevas tecnologías hacen que podamos tener la oportunidad de vernos y comunicarnos aunque estemos lejos. ¡Hay que aprovecharlas!

Otra técnica que en los últimos tiempos se ha puesto muy de moda y que suele funcionar muy bien es realizar ejercicios de meditación, relajación, yoga o mindfulness. Estas prácticas permiten controlar las reacciones fisiológicas cuando estamos relajados.
Muy recomendable es también tener hábitos de vida saludable, hacer ejercicio y cuidar la alimentación. ¡Y pensamiento positivo!
Un profesional de la salud nos dará las pautas convenientes para paliar las molestias de la ansiedad.
¿Qué no comer cuando tienes ansiedad?
Nuestra alimentación tiene un impacto directo sobre cómo nos sentimos física y emocionalmente. No quiere decir que los alimentos que vamos a nombrar a continuación no se puedan tomar bajo ningún concepto, lo que pretendemos señalar es que no es recomendable abusar de ellos y que se pueden consumir en cantidades adecuadas. Lo más importante es mantener dietas variadas y equilibradas.
Por lo tanto, conviene vigilar el consumo de estimulantes como café, té, guaraná o refrescos con cafeína. Si tenemos ansiedad, mejor pasarnos a los descafeinados o infusiones sin estimulantes.
Tampoco conviene abusar del alcohol. Existen personas que para evadirse de la ansiedad recurren al alcohol. He de deciros que el alcohol no es un buen amigo en estos casos…momentáneamente puede ayudar a mejorar el cuadro de ansiedad debido a la euforia y desconexión. Pero nada más lejos de la realidad; lo más probable es que después de unas horas de su consumo se agrave el estado de ansiedad.
Es aconsejable, también, reducir el consumo excesivo de grasas saturadas, bollería industrial, productos azucarados o aditivos artificiales.
En conclusión
El temor agudiza los sentidos, la ansiedad los paraliza (Kurt Goldstein).
Dicho esto, cuidémonos, llevemos una vida lo más saludable posible, cuidando de nuestra alimentación y haciendo ejercicio físico. Cuando esto no nos sea suficiente habrá que acudir a un especialista para que valore personalmente nuestro caso y puedan ayudarnos con terapia. La ansiedad es un trastorno muy habitual en nuestros días y mucha gente lo padece, así que nada de avergonzarse. ¡Ánimo y al toro!
