
Omega-3 y embarazo
¿Estás embarazada, lo estás planeando o has tenido a tu bebé y le vas a dar pecho? Los Omega-3 van a ayudarte en el desarrollo del niño y tu salud.
A día de hoy ya están ampliamente estudiados los beneficios de la toma habitual de Omega-3 en la alimentación para prevenir diversas patologías y mejorar nuestra salud. El obtener un mayor o menor beneficio va a depender del tipo de omega consumido, su calidad y procedencia y del propio individuo.
En este artículo vamos a despejar algunas dudas acerca de estos ácidos grasos y como pueden ayudarnos a mejorar nuestro estado de salud en vistas a la concepción y crianza.
¿Qué es el Omega-3?
Los Omega- 3 son un tipo de ácido graso.
Los ácidos grasos son un componente de las membranas de nuestras células, con lo que influyen directamente en nuestra salud y bienestar.
Existen diferentes tipos de ácidos grasos y, según sus características, cada uno cumple una función. A grandes rasgos podríamos dividirlos en: ácidos grasos saturados y ácidos grasos insaturados.
Dentro de los insaturados existen dos grupos: los monoinsaturados y los poliinsaturados. Los ácidos grasos monoinsaturados son el ácido oleico (Omega-9) y el ácido palmitoleico (Omega-7).
A los ácidos grasos poliinsaturados se les conoce como ácidos grasos esenciales, debido a que nuestro organismo no es capaz de sintetizarlos y han de ser obtenidos de forma necesaria a través de la dieta o complementos alimenticios. En este grupo están incluidos los Omega-3 y Omega-6.
Los Omega-3 los podemos encontrar en alimentos como las semillas de lino y el pescado.

Los principales ácidos grasos Omega-3 son el ácido alfa-linolénico (ALA), que se encuentra principalmente en aceites vegetales, el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido decosahexaenoico (DHA) que, sobre todo, los podemos conseguir mediante la ingesta de pescado y marisco.
Propiedades generales de los Omega-3
De forma general, está reconocida la eficacia de la ingesta de ácidos grasos Omega-3 en patologías cardiovasculares, disminución de niveles elevados de triglicéridos, refuerzo del sistema inmune, enfermedades dermatológicas y a nivel neurológico, entre otros.
Los niveles de DHA son notoriamente altas en órganos como el cerebro, la retina o los espermatozoides.
Los ácidos grasos Omega-3 también son fuente de energía para el organismo y cumplen un papel muy importante en el desarrollo de la función pulmonar, función cardíaca, vasos sanguíneos y sistemas inmunitario y endocrino.
Están ampliamente estudiados los beneficios de la toma habitual de Omega-3 en la alimentación para prevenir diversas patologías y mejorar nuestra salud.

¿Qué aportan los Omega-3 durante el embarazo?
Durante el embarazo, todas las fuerzas se depositan en el desarrollo del feto, con lo que las reservas de Omega-3 en los tejidos de la madre disminuyen aumentando la necesidad de ser aportados en mayores cantidades. Por este motivo, se les suele recomendar a las mujeres embarazadas que aumenten el consumo de estos ácidos grasos, bien mediante la dieta o con suplementos alimenticios.
Diferentes estudios señalan a los Omega-3 como posible método para prevenir los nacimientos prematuros, prolongando de esta forma la gestación y promoviendo, por tanto, un aumento de peso en el nacimiento del bebé. También existen trabajos acerca de la posibilidad de reducir el riesgo de preclamsia.
Y se ha observado que la ingesta materna de DHA contribuye al desarrollo normal de los ojos y del cerebro del feto y del lactante, cuando son alimentados con leche materna, y reduce el riesgo de parálisis cerebral.
Los estudios también han demostrado que un mayor consumo de Omega-3 durante el embarazo puede reducir el riesgo de futuras alergias en los bebés.
Así, la OMS recomienda la administración de suplementos de aceites marinos para mejorar los resultados del embarazo.
Diferentes estudios señalan a los Omega-3 como posible método para prevenir los nacimientos prematuros o el riesgo de preclamsia.
¿Cuántos Omega-3 hay que tomar en el embarazo?
Con respecto a las madres, existen estudios que demuestran que unos niveles adecuados de Omega-3 ayudan a prevenir una posible depresión postparto, ya que el déficit de estos ácidos grasos tiende a agudizar los trastornos de estado de ánimo.
Por otra parte, los Omega-3 mantiene la elasticidad de las paredes arteriales y estabiliza el ritmo cardíaco, ayudando de esta forma a mantener una correcta presión arterial.

¿Qué alimentos contienen DHA para embarazadas?
Aquí os dejamos un listado con los alimentos en los que es más fácil obtener cantidades de DHA:
1. Pescados azules
En este caso el salmón es una de las mejores opciones y se aconseja tomarlo un par de veces por semana. El atún, arenque, caballa y sardina también entran dentro de este grupo, destacando los dos últimos por poseer menor probabilidad de contener metales pesados.
2. Algas
Son fuente de EPA y DHA.
3. Huevos
La yema del huevo es fuente natural de DHA
4. Nueces
Muy buena opción incluirlas en una dieta saludable
5. Las semillas de lino, chía y cáñamo… así como el aceite de lino, nueces y soja son fuente de ALA, precursor en el organismo de EPA y DHA.
Los Omega-3 mantiene la elasticidad de las paredes arteriales y estabiliza el ritmo cardíaco para una correcta presión arterial.
El Omega-3 durante el periodo de lactancia materna
El DHA es un compuesto estructural fundamental para el desarrollo del bebé. En los lactantes, la capacidad de síntesis de DHA por sí mismo está muy limitada, por lo que deben obtenerlo a través de la lactancia.
Además, los niveles de DHA también suelen ser bajos para la madre que está dando pecho a su recién nacido. Por este motivo, el aporte de Omega-3 bien a través de la dieta o mediante la ingesta de complementos alimenticios de calidad es crucial en esta etapa.
De igual forma que hay que tener especial cuidado con la ingesta de alimentos o complementos que puedan estar contaminados con metales pesados durante el embarazo, también hay que prestarle atención durante la lactancia, especialmente en los dos primeros años de vida del niño, en los que su cerebro es más sensible a la intoxicación por metales pesados.
Por este motivo es crucial elegir bien el complemento alimenticio que se va a tomar, vigilando que tenga los certificados pertinentes que garanticen estar libres de metales pesados en su composición.

Complementos de Omega-3 naturales
Como hemos resaltado anteriormente, la elección de un suplemento de calidad es fundamental para evitar posibles problemas por el acúmulo de mercurio y otros metales pesados. De ahí lo importante de informarse de la procedencia del material con la que está realizado el producto y la presencia de un certificado que avale estar libre de estos metales.
Nosotros recomendamos los siguientes productos:
OMEGA 3
Este complemento a base de aceite de pescado y Krill es ideal para aquellas personas que requieran un aporte extra de ácidos grasos Omega-3, los cuales intervienen en el metabolismo de los triglicéridos y la salud cardiovascular, neurológica y de la piel.
Dentro de los ácidos grasos Omega-3 más importantes están el EPA y el DHA, que son ácidos grasos poliinsaturados esenciales para nuestro organismo, lo que significa que no pueden ser producidos por nuestro cuerpo, y tenemos que obtenerlos a través de la dieta o de los complementos alimenticios. Los ácidos DHA y EPA contribuyen al funcionamiento normal del corazón, y este efecto beneficioso se obtiene a partir de la ingesta diaria de 250 mg de EPA y DHA.
AMClinic ha elaborado un producto de Omega 3 de muy alta calidad, combinando los dos aceites más importantes en la suplementación con Omega 3, para así mejorar la biodisponibilidad y efectividad de cada cápsula.
El aceite de pescado utilizado en este producto es el de KinOmega Pharma, con certificado IFOS.
EICOSAMAX LÍQUIDO
La versión líquida del Eicosamax 1000. Mismas características, beneficios y certificación por laboratorios independientes.
Rico en ácidos grasos Omega-3 en forma de triglicéridos con niveles elevados de EPA y DHA (1400 y 925 mg por cada 5 ml – equivalente a una cucharada de té – respectivamente).
El embotellado anaeróbico, el aroma natural de limón y la Vitamina E ejercen una acción antioxidante que protege contra la oxidación, manteniendo así la frescura del producto y garantizando un sabor fresco y agradable.
FLAX SEED OIL
Aceite de semillas de lino, una de las principales fuentes vegetales de ácidos grasos esenciales, con alto contenido en ácido alfa-linolénico (Omega-3). Posee también niveles equilibrados de Omega-6 y 9.
Además, Flax Seed Oil se diferencia de otros aceites de semillas de lino del mercado en que suministra partículas de lignanos, que son convertidas en el organismo en enterolactonas, las cuales actúan potenciando los efectos beneficiosos.
El aceite de linaza de Flax Seed Oil es obtenido a través del prensado en frío de las semillas de lino, lo que mantiene todas sus propiedades, y de cultivo orgánico sin el uso de pesticidas ni fertilizantes artificiales.
OMEGATHERA
OmegaThera es un complemento mixto de ácidos grasos, a menudo difíciles de obtener en la dieta, mediante la combinación de cuatro aceites nutricionales en una sola fórmula.
La formulación de OmegaThera favorece la presencia de ácidos grasos Omega-3 frente a los ácidos grasos Omega-6, ayudando a mantener una relación de ácidos grasos saludable cuando se añade a las dietas típicas, que tienden a ser demasiado bajas en Omega-3.
Los ácidos grasos Omega-3 están presentes en forma de ácido alfa-linolenico, ácido graso esencial de la dieta, y como EPA y DHA, que son las formas activas de estos ácidos grasos, conocidos por su capacidad para soportar una amplia variedad de procesos fisiológicos, incluyendo la regulación de la inflamación, la función inmune, el metabolismo de las lipoproteínas y la función cerebral.
Por otra parte, los Omega-6 se encuentran presentes en forma de ácido linoleico (LA), un ácido graso esencial cuyos niveles pueden verse alterados por una mala alimentación y otros factores, y de ácido gamma-linolenico (GLA).
Además, también se incluyen el ácido linoleico conjugado (CLA), una variante del ácido linoleico que influye favorablemente en el metabolismo de las grasas y ofrece beneficios únicos de protección en las células.
Por último, los Omega-9, está presente en forma de ácido oleico, componente natural del aceite obtenido de las semillas de lino.

En resumen
Si estás pensando en quedarte embarazada, ya lo estás o estás dando pecho, es muy importante que tus niveles de Omega-3 sean los adecuados tanto para el desarrollo tu hijo como para tu propia salud. Por este motivo, desde Valentia Biologics te recomendamos que cuides tu alimentación seleccionando productos ricos en grasas saludables, y en especial con Omega-3, y que elijas suplementos nutricionales de alta pureza y calidad para evitar efectos perjudiciales para tu salud.
Otros artículos de ValentiaBiologics que te pueden interesar:
