MENÚ

diferencias migraña y jaqueca

Diferencias entre jaqueca y migraña

Quizá te preguntas si existe alguna diferencia entre migraña y jaqueca. El hecho es que hay dolores de cabeza y DOLORES DE CABEZA. ¿Tu dolor aparece en cualquier momento del día y te obliga a detener tu ritmo de vida de forma inminente? ¿En el momento en el que surge sólo desearías que te dejaran a solas y a oscuras? ¿Se concentra en un lateral de la cabeza y permanece ahí durante horas e incluso días? Si esto es así es muy probable que sufras de cefaleas, migrañas o jaquecas y te interese este post. En él vamos a ir desgranando estas preguntas y otras de tu interés para que podamos entenderlas mejor.

¿Existe diferencia entre jaqueca y migraña?

Se tiende a pensar que la migraña y la jaqueca son patologías diferentes, pero realmente son lo mismo y se manifiestan con un dolor de cabeza intenso acompañado de otro tipo de sintomatología que varía dependiendo del subtipo que se padezca.

¿Por qué se produce la jaqueca o migraña?

A pesar de que existen varias líneas de investigación, las causas por las que se producen las migrañas no están muy claras. Dado que un porcentaje elevado de pacientes que las presentan tienen antecedentes familiares, se sospecha que la genética puede tener un papel importante en el desarrollo de esta patología. También se contempla la liberación de sustancias químicas y alteraciones nerviosas, que se producen a nivel cerebral.

Los episodios de migraña son diferentes en cada paciente pero, habitualmente, existen unos factores que suelen provocar su aparición. Por este motivo es importante que sepamos identificar nuestros propios desencadenantes y cuál es la evolución; y para ello es muy útil que nos elaboremos un “diario de migraña” en el que ir anotando cada uno de los síntomas y sensaciones que vamos teniendo.

diario de control migrañas

Como hemos dicho, los desencadenantes son variados, pero los más frecuentes son:

  • Antecedentes familiares: tener personas en la familia que han padecido o padecen episodios de migraña no hace más propensos a padecer esta patología.
  • Sexo: ser mujer implica tener un riesgo tres veces mayor de padecer migrañas que los hombres.
  • Edad: suele aparecer tras la adolescencia, siendo más frecuente en pacientes de entre 25 y 55 años.
  • Factores ambientales: cambios bruscos de temperatura, cambios de tiempo.
  • Estrés.
  • Alteraciones del ritmo del sueño.
  • Reacción a algunos alimentos.
  • Medicación.
  • Estímulos sensoriales: luces brillantes, olores intensos.
  • Consumo de alcohol (especialmente vino).
  • Alteraciones hormonales (menstruación, ovulación).
  • Deshidratación.
  • Niveles bajos de azúcar en sangre.

Registrar en un diario los episodios de migraña y sus síntomas es muy útil para identificar nuestros propios desencadenantes y su evolución.

Hay teorías que asocian la causa de la aparición de migrañas a una vasoconstricción a la que le sigue una vasodilatación reactiva.

También se considera la posibilidad de que la causa de las migrañas sea una posible malformación en los vasos sanguíneos a nivel cerebral. Se han realizado estudios en los que se encontraron diferencias morfológicas en la parte posterior del cerebro y en el polígono de Willis (situado en la parte central).

Y, por otra parte, se ha estudiado también la influencia de tener niveles de serotonina bajos, ya que este fenómeno produce inflamación en los vasos sanguíneos.

Síntomas migrañas y jaquecas

Tipos de migrañas

Existen diferentes tipos de migraña dependiendo de la sintomatología y el origen; y, según los autores, existen también diferentes formas de clasificación. Nosotros vamos a mostrar aquella que pensamos puede ser más útil para identificar tus síntomas, de manera que sea más fácil comunicar al especialista qué es lo que te está pasando.

  • El tipo más frecuente de migraña es la MIGRAÑA SIN AURA. Consiste en un dolor intenso que se produce por lo general solo en un lado de la cabeza, es pulsátil y puede durar entre 3 horas y 3 días.
  • MIGRAÑA CON AURA. En este caso, antes de que comience el dolor de cabeza, se experimentan una serie de alteraciones neurológicas tales como puntos ciegos en la visión, mareos o dificultad para articular sonidos y palabras.
  • La MIGRAÑA CON AURA SIN DOLOR O MIGRAÑA ASINTÓMATICA es aquella en la que solo percibas los síntomas neurológicos. En ningún momento aparecerá dolor de cabeza.
  • MIGRAÑA DE ALTA FRECUENCIA O CRÓNICA. Es aquella que se experimenta durante 15 días o más al mes.
  • MIGRAÑA ABDOMINAL. El dolor se siente en la zona abdominal, provocando nauseas, vómitos y dolor de estómago. Suele ser más frecuente en niños que en adultos.
  • Existe otro tipo de migraña, que se caracteriza por provocar visión doble, pérdida de conocimiento, dificultad de expresión oral o pérdida de equilibrio.
  • MIGRAÑA ASOCIADA AL VÉRTIGO. Genera pérdida de estabilidad, mareos y vértigo.
  • MIGRAÑA CON AURA VISUAL. En este caso se ve afectado el sentido de la vista y afecta a ambos ojos. No suele durar mucho.
  • MIGRAÑA RETINIANA. No es muy común y suele afectar solo a un ojo.
  • MIGRAÑA OFTÁLMICA. Suele afectar a personas jóvenes, aunque es poco frecuente. Cursa con debilidad en los músculos del ojo, provocando caída de los párpados superiores, dificultad para mover los ojos y dilatación de pupilas.
jaquecas síntomas

Síntomas de las jaquecas

Como hemos dicho en el apartado anterior, los síntomas de las migrañas varían según cada persona y según el tipo de migraña que padezca. A pesar de esto, es verdad que la mayoría de los pacientes que sufren migrañas suelen tener una sintomatología común reportando náuseas, dificultad de concentración y sensibilidad a la luz, olores intensos y el ruido o rigidez de cuello y hombros.

Hay personas que antes de padecer el dolor de cabeza experimentan unos síntomas que les avisan de que en poco tiempo van a comenzar el proceso. A este fenómeno premonitorio se le denomina “aura”.

Las personas que padecen auras suelen describirlas como:

  • Destellos de luz
  • Puntos ciegos
  • Mareos
  • Dificultad para hablar
  • Hormigueo o acorchamiento de dedos, manos y brazos.
  • Cambios de humor
  • Falta de energía

Características de las jaquecas

Las jaquecas son un tipo de dolor de cabeza muy característico asociado a fotofobia, sensibilidad al ruido y movimiento, vómitos y náuseas. Suelen ser recurrentes y de frecuencia variable.

Aproximadamente un 10% de la población las padece. Suele iniciarse en la juventud y es más frecuente en mujeres que en hombres.

Diferencias entre migrañas y cefaleas

Existen muchos tipos de dolores de cabeza (también denominados cefaleas) y dentro de estas cefaleas estarían englobadas lo que conocemos como migrañas, de las que ya hemos hablado.

Para entenderlo mejor, se suele dividir a las cefaleas en dos grupos:

  • CEFALEAS PRIMARIAS: suponen el 95% de las cefaleas. Este grupo incluye las migrañas, las cefaleas tensionales, las cefaleas en racimos, la neuralgia del trigémino y la cefalea crónica.
  • CEFALEAS SECUNDARIAS: Representan el 5% restante de las cefaleas. Suelen debutar de forma brusca y habitualmente son consecuencia de un infarto, una hemorragia, etc. En algunos casos también pueden deberse a un uso excesivo de analgésicos o por algún tipo de infección.
cefalea hombre

Tipos de cefaleas

Siguiendo el hilo del apartado anterior, vamos a desgranar un poco más en qué consiste cada uno de los grupos de cefaleas:

CEFALEAS PRIMARIAS

Suponen el 95% de las cefaleas. En este grupo quedan englobados aquellos dolores de cabeza cuya causa es desconocida. No se diagnostica al paciente ninguna alteración estructural ni metabólica que pueda desencadenar el dolor de cabeza que padece. Las más frecuentes son:

  • Cefalea tensional: afectan al 70% de la población. Es un dolor de cabeza que se percibe como una presión. No es unilateral, si no que el dolor abarca toda la cabeza. El dolor suele ser de leve a moderado y suele afectar en mayor proporción a mujeres que a hombres.
  • Migrañas (jaqueca): afectan al 12-15% de la población, generalmente mujeres. En este caso, el dolor es de gran intensidad, pulsátil y unilateral. La persona que las padece suele quedar inhabilitada para desempeñar su vida normal mientras dura el dolor. Suele ir acompañada de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz y al ruido.
  • Cefaleas en racimos o  cefalea de Horton: afecta al 3% de la población, especialmente a varones. El dolor es muy intenso. Aparece de forma brusca y duran poco tiempo, pero suelen repetirse varias veces al día. Suelen despertar al paciente cuando está durmiendo. Se localizan alrededor de un ojo y pueden dar lugar a lagrimeo, hinchazón, edema congestión nasal y rinorrea.

CEFALEAS SECUNDARIAS

Se consideran cefaleas secundarias los dolores de cabeza que aparecen como consecuencia de una enfermedad. Pueden estar provocadas por algún tipo de infección, inflamaciones, alteraciones del metabolismo, glaucoma, estrabismo, depresión, epilepsia…

 

¿Cómo prevenir los dolores de cabeza?

Para prevenir los ataques de migraña lo mejor es que el propio paciente elabore su propio “diario de migraña”. De esta forma puede identificar cuáles son los desencadenantes más habituales (qué ha comido o bebido, en qué situaciones se ha producido, si tenía estrés, si le faltaba descanso…). Aprender a manejar estas situaciones podría ayudar a que la aparición de la migraña fuese menos frecuente.

Existen otros tipos de cefaleas que aparecen por otras muchas causas como puede ser el ejercicio físico, la actividad sexual, tos persistente, acumulación de estrés...

Algo que seguro nos puede ayudar a manejar la migraña es mantener un estilo de vida saludable. Mantener una buena higiene del sueño, limitar el estrés, hacer ejercicio de forma regular, cuidar la alimentación tanto en calidad como respetar horarios e hidratarse bien son hábitos que van a conseguir que los ataques aparezcan más esporádicamente.

También existen medicamentos que, a pesar de estar destinados al tratamiento de otras enfermedades, se utilizan para prevenir la migraña. El especialista será el que deba indicarle el más apropiado para cada situación.

prevenir dolor cabeza deporte

¿Cómo curar la migraña?

Actualmente, los tratamientos existentes para la migraña se centran en aliviar los síntomas (tratamientos agudos), pero no atacan el origen de la misma. Algunos incluso están diseñados para prevenir los ataques (tratamientos preventivos), pero en ningún caso curan la enfermedad.

Los tratamientos agudos de migraña se utilizan durante un ataque de migraña con el fin de aliviar los dolores de cabeza y demás síntomas asociados a este proceso (analgésicos, antiinflamatorios,triptanes…). El problema a la larga de este tipo de tratamiento es que se pueden experimentar dolores de cabeza asociados al abuso de esta medicación. Si este es tu caso, tendrás que comentarlo con el especialista.

Los tratamientos preventivos para la migraña se suelen recomendar a personas que tienen cuatro o más ataques al mes, para que puedan tomarlo con regularidad y así reducir el número de episodios. Estos fármacos suelen ser moléculas específicamente diseñadas para otro tipo de enfermedades, pero que han dado buenos resultados en la prevención de brotes. Algunos de ellos son medicamentos hipotensores, antidepresivos, antiepilépticos…

En algunos casos, el abuso de medicación destinada a aliviar los efectos de las migrañas puede provocar más dolores de cabeza.

No obstante, también existen soluciones no farmacológicas complementarias que nos ayudarían a prevenir los brotes agudos de migrañas. Lo más importante sería analizar el estilo de vida del paciente de una forma completa y darle unas pautas para adecuarlo a la forma más saludable posible. Este aspecto es fundamental. Posteriormente, y en función de las necesidades de cada uno, sería conveniente una suplementación adecuada a cada caso.

Desde Valentia Biologics os recomendamos la siguiente lista de complementos que pueden serle de ayuda para mejorar su calidad de vida:

CITRATO DE MAGNESIO

El citrato de magnesio, forma fácilmente soluble, es un mineral que ayuda a convertir los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas en energía. Regula y mantiene el tono vascular y es fundamental para la formación de los huesos. Por otra parte, también regula el metabolismo del calcio y del potasio e interviene en la contracción y relajación muscular y en la transmisión y conducción nerviosa.

Debido a su acción relajante sobre las paredes de los vasos sanguíneos, alivia la presión que se produce durante las migrañas y que provoca el intenso dolor de cabeza característico de las mismas.

L-GLUTAMINA

La L-Glutamina es un aminoácido condicionalmente esencial y una fuente de energía primaria para las células intestinales. También es un aminoácido importante en el tejido muscular. La capacidad del cuerpo para producir cantidades adecuadas puede verse comprometida durante el estrés fisiológico.

La suplementación con glutamina contribuye a la correcta proliferación de las células de la mucosa intestinal y a su integridad, lo que tiene como resultado una disminución de la permeabilidad al reparar así la barrera intestinal. De esta forma evitaremos una inflamación sistémica.

GINKO BILOBA

El Ginkgo Biloba es un extracto botánico que contiene antioxidantes flavonoides y lactonas de terpeno, que mejoran el tono y la elasticidad de las arterias y capilares y ayudan a mantener la sangre fluida.

Es efectivo en patologías como la migraña y las cefaleas  de tipo vascular debido a que mejora el flujo sanguíneo y de oxígeno al cerebro y previene la inflamación.

COENZYME Q-10

Coenzyme Q10 es 100% coenzima Q10 pura y natural, en su forma ubiquinona, administrada en cápsulas vegetales y libre de otros compuestos.

La principal función de la coenzima Q10 es la energética, ya que interviene en la producción de ATP a nivel de las mitocondrias de todas las células del organismo. Además, tiene una potente acción antioxidante, vigorizante y favorece la salud cardiovascular, propiedades que han sido estudiadas en pacientes con dolores de cabeza mostrando mejoría tanto en intensidad como en la frecuencia de aparición de procesos de migrañas.

ALPHA-LIPOIC ACID

El Alpha – Lipoic Acid es un ácido graso con estructura y función similares a las vitaminas que ayuda a neutralizar los radicales libres y restaura otros antioxidantes como la vitamina C, la E y el glutation.

El ácido lipóico está implicado en la mejora de la circulación sanguínea, la visión, el metabolismo saludable de la glucosa y la salud neurológica. Estas características, junto a su potente acción antioxidante, le hacen un producto de elección para la prevención de migrañas y cefaleas.

L-ARGININA

L-Arginine es un compuesto a base de L-arginina, aminoácido condicionalmente esencial del que se pueden requerir crecientes demandas en diversas situaciones como durante el estrés físico o en caso de enfermedad.

La L-arginina es imprescindible en el proceso de generación de urea por el organismo que, a su vez es necesario para la eliminación de amoníaco tóxico del mismo.

La L-arginina interviene en el metabolismo de la hormona del crecimiento, en el metabolismo energético, la reparación de diversos tejidos y en la síntesis del óxido nítrico, lo que favorece la relajación de los vasos sanguíneos.

Por estos mecanismos, la L-Arginina se considera suplemento de elección en aquellas migrañas y cefaleas cuyo origen principal sea la acumulación de amoníaco en el organismo.

l-arginine
dieta saludable prevenir dolor

En resumen

Si eres una de las tantas personas que sufren jaquecas o tienes algún familiar cercano que las padezca, tranquilo. Habla de ello con la gente más cercana a ti. Expresa como te sientes y las dificultades a las que te ves sometido cuando aparecen los dolores.

Recuerda que, aparte de la terapia farmacológica para paliar las crisis o prevenirlas, hay otro tipo de acciones que puedes realizar. Ten presente cuidar tu alimentación, eliminar azúcares, edulcorantes, alcohol y refrescos. Puede ser conveniente también eliminar también el consumo de lácteos y carnes rojas al principio. Aumenta el consumo de grasas saludables, verduras y huevos. Muy importante es también la realización de ejercicio físico, yoga, meditación,… ¡No olvides hidratarte! Bebe agua de forma abundante.

Y pídele consejo a tu especialista para que te oriente sobre los complementos alimenticios que pueden serte de ayuda según el tipo de migraña que padezcas. Solo de esta forma podrás abordar la dolencia desde todas sus vertientes y no quedarte solo en la eliminación momentánea del dolor.

 

Otros artículos de ValentiaBiologics que te pueden interesar: 

Pastillas naturales para la menopausia

¿Cómo fortalecer nuestro sistema inmunológico? 

PUNTOS DESCUENTO
Te regalamos 6€ solo por registrarte. Y, además, acumula puntos descuento en tus compras.
ENVÍO GRATUITO
Recibe todos tus pedidos sin gastos de envío, vivas donde vivas.