ENVÍOS GRATIS
Para península y Baleares
SISTEMA DE PUNTOS
Ahorra en tus compras
¿TE AYUDAMOS?
683 685 066
¿Cuál es la diferencia entre prebióticos y probióticos?
Aunque ambos tienen efectos beneficiosos para el organismo, los componentes prebióticos y los probióticos naturales que se pueden encontrar en los alimentos tienen un origen muy distinto y actúan de diferente manera una vez están presentes en el tracto digestivo.
En estas líneas vamos a tratar de explicar al detalle cuál es exactamente la diferencia entre prebiótico y probiótico, cómo trabajan en el organismo y qué efectos producen en el mismo.
A grandes rasgos podríamos hablar de los probióticos y prebióticos como alimentos que pueden contener componentes de origen natural y que son capaces de contribuir a mantener el buen estado del aparato digestivo al ser ingeridos. De nombre y función muy similar, en realidad son muy diferentes al presentar orígenes distintos y actuar de manera desigual una vez son introducidos en el organismo.
Pero vayamos por partes. ¿Qué son los prebióticos? Los prebióticos son fibras de origen vegetal que no son digeribles pero que, aun así, pueden tener un cierto impacto positivo en el organismo al actuar a modo de fertilizante, ayudando a mantener estable el crecimiento de bacterias sanas una vez pasan al intestino. Por tanto, los alimentos prebióticos pueden contribuir a mantener la flora intestinal.
Los prebióticos pueden encontrarse en múltiples frutas y verduras, sobre todo en aquellas que contienen carbohidratos complejos, como fibra o almidón, que no son digeribles pero que pasan al intestino a través del estómago y actúan de alimento para las bacterias que allí se encuentran.
Y entonces, ¿qué son los probióticos? Cuando hablamos de probióticos estamos hablando de alimentos que contienen microorganismos vivos, un conjunto de bacterias que se añaden a la flora intestinal y que pueden echar un cable a la hora de mantener el buen funcionamiento del aparato digestivo.
Por tanto, a grandes rasgos, la principal diferencia entre prebiótico y probiótico es que el primero es un alimento que no contiene microorganismos vivos, mientras que el segundo sí. Un componente prebiótico no es digerible, aunque puede ayudar a mantener la flora del intestino nutrida, mientras que los probióticos naturales son alimentos que contienen organismos vivos, bacterias que aparecen fruto de la fermentación y que se pueden incorporar a la población bacteriana del intestino, algo que puede ayudar a promover el buen funcionamiento del mismo.
Tanto los probióticos como los prebióticos pueden tener un origen natural, aunque ambos se pueden añadir de manera artificial a otros alimentos. Por tanto, se pueden encontrar en múltiples alimentos tanto de forma natural como añadida y en muy variables cantidades, ya que existen fácilmente más de un centenar de probióticos y prebióticos naturales que se pueden consumir de manera natural o en alimentos que han sido especialmente tratados para incorporarlos.
Cuando se dice que es necesario comer al menos cinco piezas de frutas y verduras al día por su alto contenido en fibra, en realidad estamos hablando de su aporte de prebióticos. Estas fibras vegetales no se digieren cuando llegan al estómago y pasan al intestino para actuar como si fueran un fertilizante, estimulando el crecimiento de las bacterias sanas que se encuentran en la flora intestinal. Claro, que los hábitos alimenticios de hoy en día muchas veces nos impiden alcanzar la cantidad diaria recomendada de estos elementos presentes en algunos alimentos. Si quieres suplir esa carencia, en nuestra categoría de probióticos y prebióticos podrás encontrar distintas combinaciones de estos elementos con complementos naturales que pueden echarte un cable a la hora de reducir el impacto de los hábitos de alimentación actuales.
A diferencia de estos, los probióticos naturales son un conjunto de bacterias entre las cuales destacan los lactobacilos, bacterias procedentes de la fermentación de la leche presentes en, por ejemplo, los yogures.
Y es que el yogur no es más que un producto elaborado con leche fermentada que conserva multitud de bacterias en su composición, aunque también hay otros alimentos con una alta cantidad de probióticos, como el chucrut, el queso crudo o las aceitunas y otros tipos de encurtidos.
A día de hoy, los probióticos y prebióticos se pueden consumir de dos formas distintas: a través de la ingesta de alimentos o a modo de suplemento alimenticio. Ya sea de una forma u otra, la cantidad de fibras y microorganismos vivos que puede llegar a recibir nuestro tracto digestivo al consumir alimentos que los contengan es altísima, dado que existen numerosos tipos de probióticos y prebióticos naturales.
Sin embargo, es preciso acudir al médico en caso de querer disponer de un suplemento de este tipo para obtener la opinión de un experto a la hora de elegir el mejor suplemento alimenticio con probióticos y prebióticos naturales, puesto que no todos incluyen los mismos tipos de fibras y bacilos y algunos incluso presentan proporciones variables.
Para que te hagas una idea, los lactobacilos son solo uno de los muchos tipos de probióticos que existen, y uno de los más conocidos por ser mencionados en cantidad de anuncios publicitarios donde se dan a conocer los yogures con efectos laxantes. Pero existe más de un centenar de lactobacilos y no todos están presentes en un solo alimento o en un determinado tipo de suplemento.
Otros tipos de probióticos muy populares son las bifidobacterias, bacilos que se encuentran en el intestino y que podrían ayudar a mantener a raya algunos aspectos molestos que se pueden producir en el mismo, como el estreñimiento. Estas bacterias pueden ser cultivadas fuera del cuerpo y ser añadidas a posteriori en alimentos o administrarse en comprimidos por vía oral.
Conviene tener clara la diferencia entre prebiótico y probiótico para conocer más los efectos que determinados alimentos producen en el organismo al ser consumidos. Explicando qué son los prebióticos y teniendo claro qué son los probióticos, se puede comprender mejor cómo funciona el aparato digestivo y cómo actúan esos componentes alimenticios de los que tanto se habla.
La fibra no es solo un cúmulo de cáscaras no digeribles: son componentes que, pese a que no se digieren en el estómago y, por ende, no aportan nutrientes directamente al organismo, sí pueden contribuir a mantener en buen estado la flora intestinal, actuando de alimento para la colonia de bacterias que forma parte del mismo.
Por su parte, tras haber profundizado algo más en qué son los probióticos y dónde se pueden encontrar, se puede entender mejor cuál es en realidad el efecto de los conocidos yogures con lactobacilos. Al ser un yogur en realidad un alimento elaborado con leche fermentada, las bacterias que contiene y que son producidas durante este proceso pueden ayudar a completar la flora intestinal, poniendo su granito de arena a la correcta conservación de la misma.
En caso de querer buscar un suplemento alimenticio que contenga este tipo de componentes por cuenta ajena, es preciso entender qué son los prebióticos y diferenciarlos de los alimentos probióticos. De cualquier modo, consultar primero con el médico es siempre lo más recomendable, ya que él siempre puede proporcionar el asesoramiento que necesitas para que puedas contar con un suplemento lo más completo posible.
© Valentia Biologics, S.L. 2024
FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA CON EL PROGRAMA KIT DIGITAL POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
⛱️¡ESTAMOS DE VACACIONES!⛱️
Los pedidos realizados a partir del 14 de agosto a las 13h serán enviados el lunes 19 de agosto por festividad.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.