
La onagra (Oenathera biennis) es una planta medicinal originaria de Norteamérica. Crece de forma silvestre junto a los caminos. Tiene flores de color amarillo claro que se abren por la tarde. La primera vez que se recoge su uso en botánica fue en 1587 en la publicación “Diccionario para jardineros” de Philip Miller.
De la onagra se ha utilizado con fines medicinales la planta al completo, pero su mayor valor reside en sus frutos y semillas, de donde se extrae el aceite de Conagra con propiedades extraordinarias.
¿Qué es el aceite de onagra y para qué sirve?
El aceite de onagra es el resultado del primer prensado en frío de las semillas de la planta de Oenathera biennis. Este aceite es muy rico en ácidos grasospoliinsaturados. En mayor medida contiene ácido linoleico y gamma linolénico, ambos del grupo de los Omega 6.
A la onagra se le conoce como “la planta de la mujer” debido a que muchas de sus propiedades y beneficios están relacionadas con afecciones femeninas como los dolores menstruales o menopausia.

Propiedades del aceite de onagra
El aceite que obtenemos a partir de las semillas de la onagra tiene diversas propiedades que podemos aplicar para diferentes usos.
Una de sus propiedades destacadas es que calma y suaviza la piel, ya que contiene vitaminas E y F.
Destaca también la capacidad del aceite de onagra para la producción de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, lo que le confiere muchos beneficios para la salud como su acción antiinflamatoria o su capacidad de fluidificar la sangre.
Se le confiere, también, propiedades antioxidantes naturales.
En diferentes estudios se ha observado como el aceite de onagra produce además efectos antisecretores y antiulcerogénicos.
De la onagra se ha utilizado con fines medicinales la planta al completo, pero su mayor valor reside en sus frutos y semillas, de donde se extrae el aceite de Conagra con propiedades extraordinarias.
¿Qué beneficios tiene la onagra?
Debido a estas propiedades, los beneficios que aporta la onagra son numerosos.
Tal y como hemos comentado, los aceites esenciales de onagra, son precursores de la liberación de prostaglandinas y, esto, entre otras cosas, le confiere actividad antiinflamatoria.
Durante los últimos años se han estado realizando estudios en los que se valora el beneficio que supondría la administración de dosis elevadas de aceite de onagra en el tratamiento de diferentes procesos inflamatorios crónicos, como la artritis reumatoide.

Por otra parte, se ha demostrado que el aceite de onagra logra incrementar la capacidad de evitar la formación de trombos del endotelio y reduce la extensión de lesiones en la pared vascular, así como la agregación plaquetaria (trombos y coágulos).
Debido a sus propiedadesantisecretoras y antiulcerogénicas, la onagra se utiliza como protector de la mucosa gástrica frente a lesiones producidas por la administración de AINES, estrés por frío o ligadura de píloro.
La eficacia de este aceite en problemas de piel ha sido estudiada en diferentes ensayos clínicos tanto por vía oral como cutánea. Los resultados ponen en evidencia su capacidad de reducir algunos signos característicos (como prurito, erupciones o eritemas) de patologías dérmicas más comunes como la dermatitis atópica o eccema atópico. Además, el aceite de onagra hidrata la piel y le confiere elasticidad, gracias a las vitaminas E y F, rejuveneciendo las células cutáneas.
Los omega-6 regulan la secreción de sebo y la correcta formación de colágeno, por lo que un déficit de estos ácidos grasos esenciales puede dar lugar a problemas de acné, uñas frágiles o caspa.
Sobre todo son ampliamente conocidos los beneficios de la onagra para paliar dolores relacionados con la menstruación y molestias en la menopausia.

Aceite de onagra y menopausia
El aceite de onagra ayuda a controlar la producción de estrógenos, progesterona y prolactina.
La menopausia suele ser una de las etapas más farragosas en la vida de la mujer. Durante la menopausia, los ovarios cesan de producir óvulos y los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen. Como consecuencia de estos desajustes hormonales, aparecen problemas típicos de esta época como sofocos, cambios de humor, perdida de la menstruación, sequedad de mucosas, aumento de peso, retención de líquidos… Todo esto afecta al día a día de las mujeres que se encuentran en esta situación.
Pero no todo son malas noticias. Hoy en día existen remedios 100% naturales que nos permiten aliviar estos molestos síntomas. El aceite de onagra nos va a permitir regular estas molestias, ya que, debido a sus propiedades, va a lograr que los sofocos disminuyan, que la piel y las mucosas estén más hidratadas, frene el avance de procesos inflamatorios como artritis y artrosis, impida la retención de líquidos y baje los niveles de colesterol y triglicéridos.

El aceite de onagra ayuda a controlar la producción de estrógenos, progesterona y prolactina.
¿Por qué se le llama la planta de la mujer?
Como hemos dicho anteriormente, a la onagra se le conoce como “la planta de la mujer” porque muchos de los beneficios que esta ofrece están relacionados con afecciones que están asociadas al sexo femenino.
Al tener efecto sobre la liberación de hormonas, la onagra se convierte en un gran aliado en el alivio de síntomas premenstruales comoirritabilidad, hinchazón, cambios de humor, sensibilidad en el pecho, migrañas…
Del mismo modo, puede ser utilizada para calmar las molestias relacionadas con el ciclo menstrual. Tomado de manera habitual, ayuda a regular menstruaciones irregulares, y gracias a la liberación de prostaglandinas, su acción antiinflamatoria permite reducir significativamente los dolores menstruales cuando se toma durante el ciclo.

Contraindicaciones del aceite de onagra
En líneas generales, el aceite de onagra es bastante seguro si se toman las cantidades adecuadas. En algunos casos aislados puede provocar algunos efectos secundarios como dolor de cabeza, malestar estomacal, diarrea o náuseas.
No obstante, existen algunos casos en los que conviene evitar su consumo:
- Embarazo y lactancia: Se asocia a posibles complicaciones durante el embarazo ya que se piensa que puede ser causante de contracciones uterinas. Aunque existen otras investigaciones que apuntan a que su utilización durante el embarazo podría reducir la preclamsia. Por este motivo, es esencial consultar al médico antes de tomar este complemento alimenticio.
- Personas con problemas de coagulación: El aceite de onagra interactúa con medicamentos anticoagulantes y antiplaquetarios. Se considera que puede aumentar el retraso de la coagulación y aumentar el sangrado.
- Personas que van a ser sometidas a cirugía: Por el motivo anterior. Se considera que la toma de onagra puede aumentar el sangrado durante y después de la operación quirúrgica. También se piensa que puede interactuar con la anestesia. Se recomienda dejar de usarlo un par de semanas antes del ingreso hospitalario.
- Epilépticos o personas esquizofrénicas: Puede interactuar con la medicación y aumentar el riesgo de padecer convulsiones.
- Tampoco se aconseja su uso si está tomando Kaletra®, una combinación de principios activos que se utiliza para combatir una infección producida a causa del VIH.
El aceite de onagra es seguro si se toman las cantidades adecuadas. En algunos casos aislados puede provocar algunos efectos secundarios como dolor de cabeza, malestar estomacal, diarrea o náuseas.
¿Cuántas cápsulas de aceite de onagra se deben tomar al día?
La cantidad de cápsulas dependerá de varios factores. Por una parte, de la cantidad de aceite de onagra que haya por cápsula y, por otra parte, la patología que se vaya a tratar.
En Valentia Biologics disponemos de nuestro producto Evening Primrose Oil de los laboratorios KlaireLabs. Esta formulación contiene 100% aceite de semillas de onagra prensadas en frío, con una cantidad por perla de 1.300mg, de los cuales 544mg pertenecen a ácido linoleico, 76mg a ácido gamma linolenico y 49,9mg a ácido oleico.
¿Dónde comprar aceite de onagra?
Los suplementos nutricionales a base de aceite de onagra se pueden comprar en cualquier farmacia, herbolario, parafarmacia o página web especializada.
En Valentia Biologics, puede conseguir nuestro Evening Primrose Oil a través de nuestra página web, lo que le permitirá recibir el producto rápida y cómodamente en su casa, sin coste de portes y acumulando puntos que le servirán de descuento para futuras compras.
Si quieres aprovechar los beneficios del aceite de onagra, recuerda que debes combinarlo con una buena alimentación, ejercicio y hábitos saludables. El omega 6 es un acido graso esencial que ha de incluirse en la dieta para poder obtenerlo, ya que nuestro organismo no es capaz de sintetizarlo. Así que la forma de obtenerlo será a través de suplementos y una dieta rica en frutos secos, aguacate, maíz y aceite de girasol.
